Guía Completa: Cómo Crear una Startup en España en 2025 – Paso a Paso
📖 Tiempo de lectura: 15 minutos
🎯 Para: Emprendedores que quieren lanzar su startup en España
✅ Incluye: Pasos legales completos, costes reales, plantillas y consejos prácticos
Tienes una idea brillante que puede revolucionar un sector. Has validado el problema, tienes un plan de negocio, y estás listo para lanzarte. Pero hay una pregunta que paraliza a muchos emprendedores: ¿por dónde empezar legalmente?
Crear una startup en España no es simplemente "darse de alta". Es establecer los cimientos legales correctos que te permitirán crecer, captar inversión, proteger tus intereses y evitar problemas futuros que pueden costar miles de euros o incluso hacer fracasar el proyecto.
En esta guía completa y actualizada para 2025, te explicamos paso a paso todo lo que necesitas saber para constituir tu startup en España de forma correcta, con costes reales, timings precisos y consejos de abogados especializados en startups tecnológicas.
💡 Lo que aprenderás en esta guía:
- Qué forma jurídica elegir para tu startup
- Los 9 pasos exactos para constituir una SL
- Costes reales desglosados (2025)
- Cómo hacer un pacto de socios efectivo
- Qué documentación necesitas para inversores
- Errores legales que debes evitar absolutamente
- Timeline real del proceso completo
1. ¿Qué es una Startup? Definición Legal y Práctica en España
Antes de lanzarte a crear tu empresa, es importante entender qué define legalmente a una startup en España. No es solo "una empresa joven" o "una app".
Según la Ley 28/2022 de fomento del ecosistema de las empresas emergentes (Ley de Startups), una startup en España es:
Definición legal de Startup (Ley 28/2022):
- Empresa de reciente creación (menos de 5 años, o 7 años para biotech)
- No cotiza en bolsa
- Facturación anual menor a 10 millones de euros
- Tiene su domicilio social en España o sucursal con actividad
- Desarrolla productos/servicios innovadores con modelo de negocio escalable
- Al menos 60% de plantilla con contrato laboral en España
¿Por qué importa esta definición? Porque cumplir estos requisitos te da acceso a beneficios fiscales, visados especiales para talento internacional, opciones de stock options para empleados, y otras ventajas que pueden ahorrar miles de euros a tu startup.
En la práctica, una startup se caracteriza por buscar un modelo de negocio repetible y escalable, normalmente usando tecnología, con potencial de crecimiento exponencial y capacidad de captar inversión externa.
2. Formas Jurídicas para Startups: ¿SL, SLFS, SA o Autónomo?
La elección de la forma jurídica es una de las decisiones más importantes. Afecta a los impuestos que pagarás, la responsabilidad frente a deudas, la facilidad para captar inversión y tu credibilidad ante inversores.
Sociedad Limitada (SL) – La opción recomendada
Ventajas:
- Responsabilidad limitada: Los socios solo responden con el capital aportado, no con su patrimonio personal
- Capital mínimo bajo: Solo 3,000€ (vs 60,000€ de la SA)
- Preferida por inversores: VCs y business angels prefieren invertir en SL
- Flexibilidad: Permite pactos de socios complejos
- Credibilidad: Transmite profesionalidad a clientes y partners
Desventajas:
- Coste de constitución: 4,500-5,500€ total
- Obligaciones contables más complejas
- Necesitas presentar cuentas anuales
Sociedad Limitada de Formación Sucesiva (SLFS)
Permite empezar sin los 3,000€ de capital inicial, pero tiene restricciones importantes: debes destinar el 20% de beneficios a reserva legal hasta alcanzar 3,000€, y no puedes repartir dividendos hasta entonces. No la recomendamos para startups que busquen inversión, ya que los inversores la ven con desconfianza.
Sociedad Anónima (SA)
Requiere 60,000€ de capital mínimo. Solo tiene sentido para proyectos muy grandes que necesitan captar mucho capital desde el inicio o planean salir a bolsa. Para la mayoría de startups tecnológicas, es innecesaria y excesivamente costosa.
Autónomo – Solo para validar MVPs
Cuándo tiene sentido:
- Estás en fase de validación muy temprana
- No tienes socios
- No necesitarás inversión externa en 6-12 meses
- Gastos muy bajos
Problemas: Responsabilidad ilimitada (respondes con tu casa, coche, ahorros), imposible captar inversión profesional, dificulta trabajar con socios, y menos credibilidad empresarial.
| Aspecto | Autónomo | SL | SA |
|---|---|---|---|
| Capital mínimo | 0€ | 3,000€ | 60,000€ |
| Responsabilidad | Ilimitada | Limitada | Limitada |
| Coste constitución | ~300€ | 4,500-5,500€ | 7,000-10,000€ |
| Apto inversión | No | Sí | Sí |
| Recomendado para | Validación MVP | Startups tech | Grandes proyectos |
⚡ Recomendación Satya Legal:
Para el 95% de startups tecnológicas, la Sociedad Limitada (SL) es la mejor opción. Es la que prefieren los inversores, limita tu riesgo personal, y te da flexibilidad para crecer.
3. Los 9 Pasos Exactos para Constituir una Startup (SL) en España
Ahora viene lo práctico. Te explicamos el proceso completo, paso a paso, con timings reales y costes desglosados.
Paso 1: Certificado Negativo de Denominación Social
¿Qué es? Un documento del Registro Mercantil Central que certifica que el nombre de tu empresa no existe ya en España.
Cómo hacerlo:
- Entrar en el portal del Registro Mercantil Central
- Solicitar el certificado online (reserva de 3 nombres por orden de preferencia)
- Pagar 13,52€ con tarjeta
- Recibirlo por email en 24-48 horas laborables
Coste: 13,52€
Tiempo: 1-2 días laborables
💡 Consejo: Elige nombres cortos, fáciles de recordar y sin caracteres especiales. Verifica antes en Google que no haya marcas similares registradas.
Paso 2: Apertura de Cuenta Bancaria y Depósito del Capital Social
Necesitas depositar el capital social mínimo (3,000€ para SL) en una cuenta bancaria a nombre de la sociedad "en constitución".
Documentos necesarios:
- DNI/NIE de todos los socios
- Certificado negativo de denominación
- Borrador de estatutos (te lo puede dar el banco)
El banco te dará un certificado de depósito bancario que necesitarás para el notario.
Coste: 0€ (solo el capital que aportas)
Tiempo: 1-3 días (depende del banco)
⚠️ Importante: El capital social NO lo pierdes, es tuyo. Simplemente debe estar en la cuenta de la empresa. Podrás usarlo para gastos de la startup una vez constituida.
Paso 3: Redacción de Estatutos Sociales
Los estatutos son las "reglas del juego" de tu empresa. Definen aspectos fundamentales como el objeto social, el capital, la administración, y la toma de decisiones.
Qué deben incluir los estatutos:
- Denominación social: El nombre de tu empresa
- Objeto social: A qué se dedica (importante: hazlo amplio para tener flexibilidad futura)
- Domicilio social: Dirección fiscal de la empresa
- Capital social: Cantidad aportada y reparto entre socios
- Órgano de administración: Administrador único, mancomunado, o consejo
- Cierre del ejercicio fiscal: Normalmente 31 de diciembre
Coste: 300-600€ si contratas abogado (recomendado), 0€ si usas modelo estándar
Tiempo: 2-5 días
💡 Consejo Satya Legal: No uses estatutos estándar. Un abogado especializado puede incluir cláusulas que te ahorrarán problemas futuros, especialmente si planeas captar inversión.
Paso 4: Escritura Pública ante Notario
Una vez tienes el certificado negativo, el capital depositado y los estatutos, vas al notario a firmar la escritura de constitución. Todos los socios deben estar presentes (o dar poder notarial a alguien).
Documentos necesarios en la notaría:
- DNI/NIE original de todos los socios
- Certificado negativo de denominación
- Certificado bancario del depósito del capital
- Estatutos redactados
- NIE de extranjeros (si hay socios no españoles)
Coste notario: 300-600€ (depende del capital social y complejidad)
Tiempo: 1 semana para conseguir cita + 30 minutos en notaría
Paso 5: Liquidación del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP y AJD)
Aunque desde 2018 las constituciones de sociedades están exentas de ITP y AJD, debes presentar el modelo 600 en tu Comunidad Autónoma declarando la exención. Es un trámite obligatorio aunque no pagues nada.
Coste: 0€ (exento)
Tiempo: 30 días hábiles desde la escritura
Paso 6: Inscripción en el Registro Mercantil Provincial
Este es el paso que oficialmente "crea" tu empresa. La gestoría presenta la escritura notarial y el modelo 600 en el Registro Mercantil de tu provincia.
Coste: 150-300€ (tasas del Registro + gestión)
Tiempo: 2-4 semanas (el más largo del proceso)
⚠️ Importante: Durante estas semanas, tu empresa está "en constitución". No puedes operar plenamente hasta que salga la inscripción.
Paso 7: Obtención del NIF Definitivo (CIF)
Una vez inscrita en el Registro Mercantil, la empresa recibe su NIF definitivo (antes llamado CIF). Es el "DNI" de tu empresa.
Coste: 0€ (incluido en gestión)
Tiempo: Automático tras inscripción en Registro
Paso 8: Alta Censal en la Agencia Tributaria (Hacienda)
Debes dar de alta a la empresa en Hacienda presentando el modelo 036 o 037. Aquí declaras la actividad económica (epígrafe IAE), el régimen de IVA, y otros datos fiscales.
Coste: 0€
Tiempo: 1-2 días (puede hacerse online)
Paso 9: Alta en la Seguridad Social
Si el administrador va a estar dado de alta en el Régimen de Autónomos (lo más común), debe inscribirse en la Seguridad Social. También debes dar de alta la empresa como "empresario" si vas a contratar empleados.
Coste: Cuota autónomos desde 230€/mes (nuevo sistema de cuotas 2023)
Tiempo: 1-2 días
✅ Timeline Completo Resumido:
- Semana 1: Certificado denominación + cuenta bancaria + estatutos
- Semana 2: Notaría + liquidación ITP
- Semanas 3-5: Inscripción Registro Mercantil (el cuello de botella)
- Semana 6: NIF + alta Hacienda + Seguridad Social
- Total: 4-8 semanas (promedio: 6 semanas)
4. Costes Reales de Crear una Startup en España (Desglose 2025)
Hablemos de dinero. Muchas webs te dan cifras orientativas. Aquí tienes los costes reales basados en nuestra experiencia constituyendo decenas de startups.
| Concepto | Coste Mínimo | Coste Máximo |
|---|---|---|
| Capital social (obligatorio) | 3,000€ | 3,000€ |
| Certificado denominación social | 13,52€ | 13,52€ |
| Notario (escritura constitución) | 300€ | 600€ |
| Registro Mercantil (inscripción) | 150€ | 300€ |
| Impuesto ITP y AJD | 0€ | 0€ |
| Gestoría / Abogado | 600€ | 1,200€ |
| TOTAL (sin capital social) | 1,063€ | 2,113€ |
| TOTAL COMPLETO | 4,063€ | 5,113€ |
Promedio real: 4,500-4,800€ para una SL estándar
💰 Packs Satya Legal para Startups:
En Satya Legal ofrecemos packs completos desde 2,500€ + capital social que incluyen:
- Constitución completa de la SL
- Estatutos personalizados para startups
- Pacto de socios profesional (vesting, drag-along, etc.)
- Textos legales web (RGPD, cookies, términos)
- Primera consulta de seguimiento gratis
5. El Pacto de Socios: Tu Seguro de Vida Empresarial
Aquí viene el documento más importante que no es obligatorio pero es absolutamente crítico: el pacto de socios (o acuerdo de socios, o shareholders agreement).
Los estatutos sociales son públicos y regulan lo básico. El pacto de socios es privado y regula lo importante: qué pasa si un socio quiere salir, cómo se reparte el equity con vesting, qué pasa si llega un inversor, cómo se resuelven conflictos.
¿Qué debe incluir un pacto de socios para startup?
1. Reparto de Equity y Vesting
Define cómo se reparten las participaciones y con qué calendario de vesting (normalmente 4 años con cliff de 1 año). Esto evita que un socio se vaya a los 2 meses y se lleve el 50% de la empresa.
2. Cláusulas de Permanencia
Qué pasa si un socio quiere salir: obligación de ofrecer primero a otros socios, valoración de las participaciones, plazos de pago.
3. Good Leaver / Bad Leaver
Si un socio sale por razones positivas (jubilación, enfermedad) mantiene su equity. Si sale por razones negativas (competir, negligencia), pierde parte o todo su equity no consolidado.
4. Drag-Along y Tag-Along
Drag-along: si el 75% quiere vender, pueden obligar al resto. Tag-along: si un socio vende, los demás pueden vender en las mismas condiciones. Esencial para inversiones futuras.
5. Cláusulas de No Competencia
Los socios no pueden crear negocios competidores durante y después de su permanencia en la startup (generalmente 1-2 años post-salida).
6. Toma de Decisiones y Gobernanza
Qué decisiones requieren unanimidad (ej: vender la empresa, cambiar objeto social) y cuáles se toman por mayoría.
⚠️ DATO CRÍTICO:
El 65% de las startups que fracasan lo hacen por conflictos entre socios, no por falta de mercado. Un pacto de socios bien hecho es tu mejor protección.
Coste pacto de socios profesional: 800-1,500€ (incluido en nuestros packs startup)
6. Preparando tu Startup para Captar Inversión
Si tu plan incluye buscar inversión (y debería), necesitas preparar tu estructura legal ANTES de hablar con inversores. El proceso de due diligence legal es donde muchas startups pierden oportunidades de financiación.
Documentación que revisarán los inversores:
- Escrituras y estatutos: Verificarán que todo está en orden
- Pacto de socios: Es el primer documento que pedirán
- Cap table (tabla de capitalización): Quién tiene qué % y con qué vesting
- Contratos laborales: De fundadores y empleados
- Propiedad intelectual: Patentes, marcas, cesión de derechos del código
- Contratos con clientes: NDAs, contratos comerciales
- Cumplimiento RGPD: Política de privacidad, DPO (si aplica), registro de actividades
Si algo falta o está mal redactado, el inversor puede: 1) Pedir que lo arregles (retraso de 2-4 semanas), 2) Reducir la valoración, o 3) Directamente no invertir.
Nuestra asesoría especializada en rondas de inversión incluye la preparación completa del data room legal para due diligence, aumentando tus probabilidades de cerrar la ronda exitosamente.
7. RGPD y Protección de Datos: Obligatorio desde el Día 1
Si tu startup tiene una web, captura emails, o trabaja con datos de clientes, estás obligado a cumplir el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Documentos legales mínimos que necesitas:
- Política de Privacidad: Cómo tratas los datos personales
- Política de Cookies: Qué cookies usas y para qué
- Aviso Legal: Datos de la empresa y términos de uso
- Términos y Condiciones: Si vendes productos/servicios
- Consentimientos: Para newsletter, marketing, etc.
Multas por incumplimiento: Hasta 20 millones de euros o el 4% de la facturación anual global (el que sea mayor). Para una startup, incluso una multa de 10,000-50,000€ puede ser letal.
⚠️ Error común: Copiar textos legales de otra web o usar generadores online. Los textos legales deben estar personalizados para tu actividad específica y modelo de negocio.
8. Protege tu Propiedad Intelectual: Tu Activo más Valioso
El valor de tu startup está en tu tecnología, tu marca, y tu código. Si no los proteges correctamente desde el inicio, puedes tener problemas graves más adelante.
Registro de Marca
Tu nombre comercial debe estar registrado como marca. De lo contrario, alguien puede registrarla antes que tú y luego exigirte que cambies de nombre (o pagar por ella).
Proceso:
- Búsqueda de anterioridades (verificar que no existe)
- Solicitud ante OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas)
- Esperar publicación y posibles oposiciones (6-12 meses)
- Protección durante 10 años renovables
Coste: 150-300€ (nacional) o 850-1,200€ (europea)
Cesión de Derechos de Software
Si tú u otros fundadores habéis desarrollado código ANTES de constituir la empresa, legalmente ese código es vuestro, no de la startup. Necesitas contratos de cesión de derechos de propiedad intelectual para transferir esos derechos a la sociedad.
Lo mismo aplica si contratas desarrolladores externos o freelancers: asegúrate de tener cláusulas claras de cesión de derechos en sus contratos.
Más información en nuestro servicio de propiedad intelectual para startups.
9. Contratos Esenciales que Necesita tu Startup
Más allá de los estatutos y el pacto de socios, hay otros contratos que necesitarás desde el principio o muy pronto:
📋 Contratos Laborales
Si contratas empleados, necesitas contratos que incluyan cláusulas de confidencialidad, no competencia, y cesión de propiedad intelectual. Para startups tech, también cláusulas sobre desarrollo de código y patentes.
🔒 NDAs (Acuerdos de Confidencialidad)
Antes de hablar de tu idea con inversores, partners, o colaboradores potenciales, haz que firmen un NDA. Esto protege tu información sensible y modelo de negocio.
💼 Contratos SaaS / B2B
Si vendes software o servicios B2B, necesitas contratos que definan SLAs, responsabilidades, limitación de garantías, propiedad de datos, y terminación. Son críticos para protegerte de reclamaciones.
🤝 Acuerdos con Co-Founders
Si tienes co-founders que aún no son socios formales, necesitas acuerdos que regulen su contribución, equity futura, y derechos sobre lo que desarrollen.
En Satya Legal especializamos en contratos tech que protegen startups SaaS, marketplaces y plataformas digitales.
10. 7 Errores Legales que Debes Evitar al Crear tu Startup
Basándonos en nuestra experiencia asesorando decenas de startups, estos son los errores más comunes (y costosos):
❌ Error #1: No hacer pacto de socios
"Somos amigos, no hace falta" – Esta frase precede al 65% de los conflictos societarios. Haz el pacto cuando todo va bien, no cuando ya hay problemas.
❌ Error #2: Repartir equity 50/50 sin vesting
Repartir al 50% sin vesting hace que si un socio se va a los 3 meses, se lleve la mitad de la empresa sin haber contribuido. Implementa vesting de 4 años con cliff de 1 año siempre.
❌ Error #3: Usar estatutos estándar copiados de internet
Los estatutos genéricos no contemplan necesidades específicas de startups tech: opciones sobre acciones, entrada de inversores, liquidation preferences, etc.
❌ Error #4: No proteger la propiedad intelectual
No registrar la marca, no tener cesión de derechos del código, o no proteger el software puede hacer que pierdas tu activo más valioso.
❌ Error #5: Ignorar el RGPD
Operar sin textos legales adecuados o sin cookie consent puede resultar en multas de decenas de miles de euros y pérdida de credibilidad.
❌ Error #6: Empezar a operar antes de estar constituida
Firmar contratos o facturar antes de tener el NIF definitivo puede crear problemas fiscales y de responsabilidad personal de los socios.
❌ Error #7: No tener asesoría legal especializada en startups
Los abogados generalistas no conocen las particularidades de startups tech: stock options, SAFEs, vesting, liquidation preferences. Necesitas especialistas.
Para profundizar en estos errores, lee nuestro artículo: Errores legales comunes al lanzar startups.
11. Timeline: ¿Cuánto Tiempo Lleva Realmente Crear una Startup?
Aquí tienes el timeline real basado en nuestra experiencia constituyendo startups:
Días 1-3: Preparación inicial
Solicitar certificado denominación, decidir estructura societaria, reunir documentación de socios
Días 4-10: Estatutos y pacto de socios
Redacción profesional de estatutos personalizados y pacto de socios con vesting
Días 11-14: Banco y notaría
Apertura cuenta, depósito capital, firma en notaría
Días 15-35: Registro Mercantil
Inscripción oficial (el paso más lento del proceso)
Días 36-42: Trámites finales
NIF, alta Hacienda, alta Seguridad Social
TOTAL: 42 días (6 semanas)
Con gestión profesional puede acelerarse a 21-28 días
12. Checklist Final: ¿Estás Listo para Lanzar tu Startup?
Antes de empezar el proceso de constitución, asegúrate de tener todo esto claro:
✅ Pre-Constitución
- ☐ Nombre de la startup elegido (3 opciones por si acaso)
- ☐ Socios definidos con % de equity acordado
- ☐ 3,000€+ disponibles para capital social
- ☐ 1,500-2,500€ para gastos de constitución
- ☐ Domicilio social definido (puede ser domicilio particular)
- ☐ Objeto social claro (a qué se dedicará la empresa)
✅ Durante Constitución
- ☐ Certificado negativo obtenido
- ☐ Estatutos personalizados (no copiar de internet)
- ☐ Pacto de socios redactado con vesting
- ☐ Capital depositado en banco
- ☐ Escritura firmada ante notario
- ☐ Inscripción en Registro Mercantil en proceso
✅ Post-Constitución
- ☐ NIF definitivo obtenido
- ☐ Alta en Hacienda (modelo 036/037)
- ☐ Alta en Seguridad Social del administrador
- ☐ Textos legales web (RGPD, cookies, legal)
- ☐ Marca registrada o en proceso de registro
- ☐ Contratos de cesión de IP firmados
- ☐ Cuenta bancaria empresarial operativa
- ☐ Software de facturación/contabilidad configurado
Conclusión: Empieza con Bases Sólidas
Crear una startup en España es un proceso que requiere inversión de tiempo (6 semanas) y dinero (4,500-5,500€), pero es fundamental hacerlo bien desde el principio.
Los errores legales en la fase de constitución pueden costarte:
- Perder oportunidades de inversión (inversores huyen de cap tables desordenadas)
- Conflictos con socios que paralizan el negocio
- Multas por incumplimiento de RGPD (10,000-50,000€)
- Pérdida de propiedad intelectual
- Responsabilidad personal por deudas de la empresa
El coste de hacerlo mal es 10-20 veces mayor que el coste de hacerlo bien.
🚀 ¿Listo para Constituir tu Startup?
En Satya Legal somos abogados especializados en startups tecnológicas. Hemos ayudado a más de 100 fundadores a crear sus empresas con la estructura legal correcta.
Primera consulta totalmente gratis – Analizamos tu caso y te damos una hoja de ruta personalizada.
Preguntas Frecuentes sobre Crear Startups en España
¿Cuánto cuesta crear una startup en España en 2025?
El coste total oscila entre 4,500€ y 5,500€ incluyendo el capital social de 3,000€. Con nuestros packs especializados puedes optimizar estos costes.
¿Cuánto tiempo lleva constituir una startup?
Entre 4 y 8 semanas normalmente. Con gestión profesional y fast-track puede acelerarse a 2-3 semanas.
¿Qué forma jurídica es mejor para una startup tecnológica?
La Sociedad Limitada (SL) es la opción recomendada en el 95% de los casos por su equilibrio entre coste, responsabilidad limitada y aceptación por inversores.
¿Es obligatorio hacer un pacto de socios?
No es legalmente obligatorio, pero es absolutamente crítico. El 65% de startups que fracasan lo hacen por conflictos entre socios que un buen pacto habría evitado.
¿Puedo crear una startup siendo autónomo?
Sí para validar MVP, pero no es recomendable si tienes socios o planeas buscar inversión. La responsabilidad ilimitada y la dificultad para captar financiación son limitantes críticos.
¿Necesito abogado para crear una startup?
No es obligatorio, pero un abogado especializado en startups puede ahorrarte errores que cuestan 10-20 veces más que sus honorarios. Especialmente crítico si tienes socios o buscas inversión.
📚 Artículos Relacionados
¿Necesitas ayuda para constituir tu startup?
Primera consulta gratis. Te damos una hoja de ruta personalizada para tu caso específico.
📞 Reservar Consulta Gratuita