Satya Legal - Abogados especializados en startups y derecho tecnológico

Contratos SaaS para Startups: que tu software funcione legalmente

Protege tu solución SaaS con contratos bien hechos: licencias, términos de uso, SLAs, propiedad intelectual y privacidad.

Agenda tu consulta legal para tu SaaS

¿Por qué tu solución SaaS necesita una base legal sólida?

Tu software puede estar bien desarrollado, escalar rápido y resolver un problema real. Pero si no tienes las condiciones legales bien planteadas, cualquier conflicto con un cliente, proveedor o inversor puede frenar tu crecimiento.

Un SaaS sin contrato claro es una bomba de relojería. Y lo peor es que muchas startups ni lo saben hasta que un cliente incumple, un inversor pide garantías o alguien te copia.

En Satya Legal te ayudamos a blindar tu solución tecnológica con contratos pensados para escalar: claros, bien estructurados y con la protección que necesita un producto digital en Europa y más allá.

¿Qué cubren nuestros contratos SaaS para startups?

Un contrato SaaS mal hecho te puede dejar sin cobrar, sin derechos o incluso sin clientes. Nosotros lo estructuramos contigo, adaptado a tu producto, modelo de negocio y realidad legal.

📄

Licencia de uso del software

Qué puede hacer el cliente con tu producto y qué no. Limitaciones, acceso, duración, cancelación.

💸

Pago, renovaciones y cancelación

Tarifas, upgrades, condiciones de reembolso y ciclos de facturación (mensual, anual, etc.). Todo por escrito.

🔒

Privacidad y protección de datos

RGPD integrado, tratamiento de datos, consentimiento, y obligaciones de ambas partes.

💻

Soporte técnico y niveles de servicio (SLA)

Qué soporte ofreces, en qué plazos, con qué límites. También cobertura ante caídas o incidencias.

⚖️

Limitación de responsabilidad

Qué pasa si tu software falla. Hasta dónde te haces cargo y hasta dónde no.

🔧

Propiedad intelectual y confidencialidad

Blindaje de tu código, marca, interfaz y base de datos. Y NDA si se comparten detalles sensibles.

🌍

Adaptación a mercados internacionales

Si vendes fuera de España, adaptamos las condiciones a legislación local (EU, LATAM, EE.UU.).

Nada de plantillas que no entiendes. Todo explicado, validado contigo, y con visión de negocio.

Errores comunes al vender un SaaS sin contrato bien armado

Un SaaS sin base legal sólida parece que funciona... hasta que deja de hacerlo. Aquí tienes algunos errores que hemos visto (y resuelto) con demasiada frecuencia:

No definir el uso permitido del software: Clientes que clonan tu servicio, revenden accesos o usan tu plataforma sin límites porque nunca se lo prohibiste.

No tener RGPD bien implementado: Formularios sin privacidad, cookies mal configuradas, bases de datos sin consentimiento… sanciones y pérdida de confianza.

Soporte sin límites: Clientes que te exigen atención 24/7 porque no pusiste condiciones. Tu equipo se quema. Tú pierdes dinero.

No blindar tu IP (propiedad intelectual): Un developer externo puede reclamar derechos sobre código que pagaste… pero no firmaste.

Inversores que frenan una ronda: Revisan tus condiciones legales y no encuentran ni una cláusula bien redactada. Resultado: retrasa o rebaja el acuerdo.

Todo esto es evitable. Y mucho más barato de prevenir que de arreglar a posteriori. Un buen contrato SaaS te ahorra sustos y te hace más profesional desde el día uno.

Preguntas frecuentes sobre contratos SaaS y Legal Tech

¿Qué debe incluir un contrato SaaS?

Licencia de uso, condiciones de pago, soporte (SLA), RGPD, propiedad intelectual, limitación de responsabilidad y cláusulas de cancelación. Todo debe estar claro y adaptado a tu producto.

¿Puedo usar un contrato SaaS en inglés si vendo fuera de España?

Sí, pero debe estar bien adaptado al marco legal del país donde vendes. Nosotros redactamos en inglés o español, y lo alineamos con legislación europea, americana o LATAM.

¿Cómo protejo el código de mi software?

A través de copyright (derechos de autor), cesión de derechos en contratos con developers, y cláusulas específicas de confidencialidad y uso. También revisamos licencias open source si las usas.

¿Cuánto cuesta un contrato SaaS bien hecho?

Depende de la complejidad del software y si vendes B2B o B2C. En Satya Legal trabajamos desde 600 €, con cláusulas completas, revisión personalizada y enfoque escalable.

¿Debo incluir el RGPD en mi contrato SaaS?

Absolutamente. Si tu software trata datos personales (usuarios, clientes, leads…), debes cumplir con el RGPD y reflejarlo en el contrato. Te ayudamos a integrarlo sin fricciones.

¿Tu SaaS está listo para escalar… legalmente?

Un software sin protección legal puede frenarse por soporte mal definido, conflictos con clientes o rondas bloqueadas. Un buen contrato SaaS te da claridad, control y confianza para crecer.

En Satya Legal trabajamos con startups tecnológicas como la tuya. Redactamos y revisamos tus condiciones con enfoque realista, escalable y 100% adaptado a tu producto.

📅 Agenda tu consulta legal para tu SaaS

Contáctanos

Estamos aquí para ayudarte a hacer crecer tu negocio. Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

🎯

Primera consulta gratuita

Sin compromiso, hablamos de tu proyecto

Respuesta rápida

Respondemos en menos de 24 horas

📧

Email directo

info@satyalegal.es

Envíanos un mensaje

Te responderemos lo antes posible

* Campos obligatorios. Respetamos tu privacidad y no compartimos tus datos.